Cascada de Jordán
La cascada de Jordán es un desbordamiento del embalse de Jordán que cae sobre una formación rocosa. Aproximadamente a 1 kilómetro aguas abajo, cerca de la Puerta de Bechyňská, se encuentra otra cascada artificial de más de 3 metros de altura.
El Jordán es un embalse en Tábor que cubre más de 51 hectáreas. Se creó en 1492 mediante la represa del arroyo Košínský y es el embalse más antiguo de la República Checa. Originalmente, su propósito era el suministro de agua potable a la ciudad, pero más tarde también se utilizó para la cría de peces. Debido a la dificultad de su vaciado (el penúltimo se realizó en 1830) y a las complicadas técnicas de pesca con redes largas (utilizadas hasta mediados del siglo XX), se abandonó la cría intensiva de peces y el embalse se ha utilizado principalmente para la pesca deportiva y el ocio.
La altura total del salto es de 12 metros, con múltiples brazos y una estructura en forma de abanico. Fue creado artificialmente en Tábor en 1693 en el extremo derecho de la presa, lejos de la ciudad, para desviar el agua en caso de inundaciones. El desbordamiento se convirtió en una cascada cuya base es de sienita, comúnmente conocida como "granito azul". Su característica forma de abanico alcanza una anchura de 6 a 8 metros en la base. Con un caudal bajo, la cascada se divide en varios brazos. Un rasgo distintivo es un pilar rocoso vertical que sobresale en el lado izquierdo del escalón de roca.