Iglesia de la Santísima Trinidad en Klášter

Iglesia de la Santísima Trinidad en Klášter

Entre 1501 y 1507, los monjes paulinos construyeron un monasterio en esta zona. Los paulinos habían llegado ya en 1491.

En el pequeño pueblo de Klášter, en el camino de Nová Bystřice a Slavonice, se construyó el monasterio paulino entre 1501 y 1507. Su misión era encontrar un lugar al este de los Alpes donde convergieran tres manantiales curativos, y lo hallaron aquí.

El 22 de julio de 1533, el monasterio fue incendiado por los anabaptistas, pero fue reconstruido después de 1626. En 1785, el emperador José II ordenó su disolución, y en 1959, fue completamente demolido. Sin embargo, la Iglesia de la Santísima Trinidad, construida entre 1668 y 1682 según un diseño de Domenico Orsi, permaneció en pie.

Este monumento arquitectónico excepcional fue decorado entre 1674 y 1675 con estucos barrocos realizados por G. B. Cometa. Un elemento notable de la iglesia era el Árbol de la Vida, una escultura de madera tallada en una sola pieza, terminada en 1720 por un artista desconocido. Actualmente, se encuentra en el Palacio Šternberský en Praga.

El altar mayor de la iglesia es completamente de madera, con esculturas de santos patronos checos en tamaño real y una pintura central de la Sagrada Familia con la Santísima Trinidad. Es el segundo altar de madera más alto de Europa Central. Debajo del altar, manantiales curativos se unen en un pequeño arroyo que emerge cerca de la iglesia como un pozo sagrado. Según la leyenda, este agua tiene propiedades curativas para afecciones oculares.

La iglesia es única en su diseño arquitectónico, ya que el presbiterio está orientado hacia el oeste, permitiendo que los tres manantiales fluyan debajo del altar antes de salir a la superficie en el pozo sagrado. Cerca de la iglesia, hay un prado de turba.

Las visitas guiadas son organizadas por la familia Havlíček y pueden reservarse con antelación en +420 602 703 007, www.novabystrice.cz.